¿Sueña con irse a trabajar a Dublín o Cork? Irlanda es uno de los países que más expatriados españoles e hispanohablantes atrae cada año. Si planea una mudanza internacional a Irlanda y no sabe por dónde empezar hemos preparado esta guía con información básica, consejos y servicios de mudanzas y traslados a Irlanda.
LO MÁS BÁSICO
¿Qué debe saber antes de mudarse a Irlanda? Aunque irse a vivir a Irlanda sea un sueño para muchos tiene que tener en cuenta que emigrar a un país, aunque sea dentro del mismo continente, siempre supone un choque cultural. Para los expatriados hispanoamericanos o asiáticos la diferencia puede ser aún más grande. Hemos preparado esta tabla con información básica sobre lo que puede esperar si decide emigrar a Irlanda.
ANTES DE MUDARSE
¿Quiere hacer una mudanza a Irlanda y no sabe por dónde empezar? Puede aprovechar las ventajas de la plataforma de Eurosender para irse a vivir a Irlanda al mejor precio. Nuestros agentes expertos en logística se pondrá manos a la obra para encontrar la mejor ruta al mejor precio.
Trámites para emigrar a Irlanda para ciudadanos de la UE/el EEE o Suiza: : os ciudadanos españoles y de otros países de la UE no necesitan visado para entrar a BrasiLos ciudadanos de la UE no necesitan permiso de trabajo o residencia para residir y trabajar en Irlanda. Si decide emigrar a Irlanda desde España podrá entrar en el país y permanecer de forma indefinida. Necesitará medios suficientes para mantenerse durante su estancia.
Trámites para emigrar a Irlanda para ciudadanos de fuera de la UE/EEE o Suiza: Si decide irse a vivir a Irlanda desde fuera de la UE, es posible que necesite un visado. Sin embargo, debido a convenios internacionales, hay muchos países que están exentos de hacerlo:
El precio de comprar o alquilar apartamentos en Irlanda varía muchísimo entre las diferentes zonas de la ciudad. Por lo general, el centro de las ciudades más grandes es lo más caro, hasta el punto que por precio de alquilar un apartamento de dos habitaciones en el centro de Dublín (1.500.2.500 EUR) puede alquilar una casa unifamiliar en una zona rural. La mayor parte de los expatriados en Irlanda vive en Dublín. Es probable que compartir piso sea buena idea, sobre todo nada más mudarse al país. Aunque irse a vivir a Limerick, Sligo o Killarney sea más barato, también es más difícil encontrar trabajo y la oferta cultural es mucho más limitada.
VIVIR EN IRLANDA
El coste de la vida en Irlanda ha subido mucho en los últimos años y los alquileres se han puesto por las nubes. Hoy en día los precios en Dublín son comparables a los de Londres y otras grandes capitales europeas. Vivir en Irlanda puede ser muy caro para los inmigrantes recién llegados.
RECOMENDADO
¿Quiere irse a trabajar a Irlanda? Muchas empresas internacionales como Apple, Facebook o Google tienen una sede en irlanda, lo que genera buenas oportunidades para extranjeros. Le recomendamos que obtenga una oferta de trabajo antes de empezar a planear una mudanza. A menudo los expatriados en Irlanda se ven obligados a coger trabajos de baja cualificación, en especial si su nivel de inglés no es muy alto.
Una de las preguntas que surgen al ahora de planear un traslado es: ¿podrá encontrar trabajo en Irlanda sin hablar inglés? Por lo general es necesario hablar al menos inglés para irse a vivir a Irlanda y obtener un buen puesto de trabajo. Aunque hablar español sea un plus, manejar el idioma local es imprescindible. Si además habla idiomas en demanda como el alemán, el chino o el árabe tendrá más posibilidades de encontrar un buen empleo.
Mudarse a Irlanda para estudiar
¿Quiere irse a vivir a Dublín para estudiar en la Universidad? Las universidades irlandesas contemplan unos supuestos de exención de tasas universitarias. Una de las ventajas de emigrar a Irlanda desde España es quelos ciudadanos de la UE pueden acogerse a estos programas y estudiar en Irlanda de forma gratuita. Puede comprobar los requisitos y obtener más información en la página web oficial.
Todos los ciudadanos irlandeses y los expatriados en irlanda que lleven residiendo más de un año en el país tienen derecho a acceder a los servicios sanitarios nacionales. Algunos servicios, como las ambulancias, conllevan el pago de tasas. A pesar de la calidad de la sanidad en Irlanda, en algunas zonas rurales no hay muchos centros médicos, lo que puede generar largas listas de espera en los hospitales más grandes. Por esto y porque hay alguno servicio no cubiertos por la sanidad pública, muchos locales y expatriados en Irlanda deciden contratar un seguro médico privado.
Debido su orografía, conducir en Irlanda es una de las mejores maneras de familiarizarse con el país. La isla no es muy extensa y una de las ventajas de irse a vivir a Irlanda es que puede conocer todos sus rincones sin tener que coger un avión.
Si emigra auede conducir con su carné nacional. Los ciudadanos de Canadá y EEUU también pueden conducir en irlanda sin tener que obtener un carné internacional. Si decide emigrar a Irlanda desde cualquier otro país tendrá que obtener el carné de conducir internacional.
Consejos para conducir en Irlanda
La mayor parte de las carreteras del país discurren a través de zonas rurales. Tenga cuidado con los animales que las cruzan.
Antes de irse a vivir a Dublín, Cork o Galway le recomendamos que se ponga en contacto con conocidos que vivan allí y que se informe bien de la realidad del país. como siempre a la hora de cambiar de país, al mudarse a Irlanda para estudiar o trabajar tendrá que adaptarse a las costumbres y horarios del país. Hemos reunido algunas de las ventajas y desventajas irse a vivir a Irlanda para ayudarle a decidirse:
MUDANZAS INTERNACIONALES
Si quiere hacer una mudanza a Irlanda desde Buenos Aires o ha encontrado una oferta para irse a trabajar a Cork o Dublín puede poner el traslado en nuestras manos. Los expertos en logística de Eurosender se pondrá manos a la obra para encontrar para usted los mejores servicios de traslados y mudanzas internacionales a Irlanda. No importa la distancia, desde Eurosender podremos ayudarle con su mudanza para que usted se centre en los trámites y requisitos para emigrar a Irlanda desde Argentina. Únase a la comunidad de argentinos en Irlanda y disfrute de la vida en la isla.
¿¿Está organizando una mudanza a Irlanda desde México con antelación y no sabe por dónde empezar? Una vez tenga claros los trámites y requisitos para emigrar a Irlanda desde México y haya solicitado el visado puede ponerse en contacto con nuestros expertos en logística internacional, que encontrarán los mejores servicios de mudanzas internacionales a Irlanda. Podrá unirse a la comunidad de expatriados hispanohablantes en Irlanda y centrarse en disfrutar de una nueva experiencia. Sláinte!
Una de las ventajas de irse a vivir a Irlanda desde España es que no necesitará solicitar un visado o un permiso de residencia o trabajo en Irlanda, y que el coste de la vida en Irlanda es más bajo que en reino Unido. Los trámites para emigrar a Irlanda desde España son muy sencillos, para que el traslado sea igual de sencillo puede contar con los servicios de mudanzas internacionales a Irlanda de Eurosender. Deje sus pertenencias en nuestras manos y buscaremos la mejor oferta para usted.