Si ha visitado el país con anterioridad, sabrá que el estilo de vida francés no son sólo su comida y sus numerosos monumentos. Irse a vivir a Francia es una opción muy atractiva, sea por estudios, trabajo u ocio, desde Eurosender bien lo sabemos. Si decide emigrar a Francia desde España, Argentina, México u otro país hispanohablante, nuestros expertos en logística se encargarán de encontrar la mejor solución para sus necesidades, de modo que su mudanza transcurra sin sobresaltos. Descubra cuánto cuesta hacer una mudanza a Francia en solo unos clics.
INFORMACIÓN BÁSICA
Hablar de Francia automáticamente evoca a la torre Eiffel, al queso y vino franceses o películas mundialmente reconocidas como Amelie o León: El Profesional. Pero hay que tener en cuenta que mudarse a París o Burdeos no es lo mismo que visitarlas o pensar en sus aportaciones culturales y gastronómicas. La siguiente tabla recoge información básica que debe conocer antes de mudarse a Francia.
Capital
París
Huso horario
UTC +1
Divisa
Euro (€)
Población
67 millones de personas
Idioma oficial
Francés
Prefijo telefónico
+33
Número de emergencias
112
Conducción
Por el lado derecho
ANTES DE MUDARSE
Si decide emigrar a Francia debe familiarizarse con los trámites para mudarse a Francia y empezar el proceso lo antes posible. En caso de requerir información adicional, puede visitar la web oficial del gobierno francés.
Los habitantes de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza no necesitan un permiso especial para emigrar a Francia para trabajar o estudiar; sin embargo, sí deberán solicitar un permiso de residencia en Francia. Los nacionales de España y Andorra pueden dirigirse al consulado general de Francia en Madrid.
Los ciudadanos de países hispanohablantes en América solo pueden viajar a Francia sin visado en el caso de una visita turística inferior a 3 meses. Los visados de larga duración más comunes son:
Antes de mudarse a Francia tendrá que encontrar un alojamiento. Si quiere vivir y trabajar en Burdeos, París, Nantes, Lyon u otra gran ciudad, encontrará gran cantidad de ofertas de apartamentos en alquiler, tanto si su idea es irse a vivir solo como si emigra con niños a Francia.
Un estudiante en Toulouse paga en torno a 400€ por una habitación en un piso compartido, mientras que en París pagaría 750€. Esta diferencia se mantiene también en pisos de 1 habitación, con un precio estimado de 800 y 1.500€ en Toulouse y París, respectivamente. Un piso de 2 habitaciones en Lyon cuesta 1.500€, en Niza 1.800€ y en la capital gala puede alcanzar los 1.900€ mensuales.
RECOMENDADO
LA VIDA EN FRANCIA
Por norma general, la vida en Francia es más cara que en España u otros países de habla hispana debido a los salarios; el salario mínimo interprofesional es de 1.480€ y el salario medio se sitúa en 2.200€.
Cómo en otros países, existen diferencias significativas entre diferentes zonas de Francia e incluso dentro de París se pueden apreciar precios dispares en el alquiler que varían dependiendo del distrito o arrondissement. Los gastos mensuales de suministros del hogar, transporte, alimentación y otros gastos básicos puede llegar a superar los 600€ y ser mucho más elevados en la zona central de las grandes urbes.
Si tiene pensado mudarse a París, Lyon, Burdeos o Niza para residir en Francia, quizá sea conveniente buscar un piso en algún barrio periférico o ciudad dormitorio cercana.
Los expatriados en Francia tienen oportunidades de encontrar un trabajo cualificado, en especial en los campos de la ingeniería aeroespacial, aeronáutica, electrónica, la industria del automóvil, el turismo y la agricultura. También hay una gran demanda de profesionales de la informática, como programadores, e ingenieros.
Aunque los ciudadanos de la UE y del EEE no necesitan permiso de trabajo si lo hacen todos los demás profesionales de otros países. Sin embargo, para los profesionales en el campo de la informática, ingeniería y otros trabajadores altamente cualificados existe la posibilidad de solicitar una EU Blue Card o una visa de competence de talent. Los trabajadores con formación y experiencia que se valoren en el mercado francés tendrán más facilidades para navegar los trámites para mudarse a Francia y podrán extender el permiso de residencia en Francia.
Si decide emigrar a Francia con niños en edad escolar, debe saber que en Francia una institución educativa secundaria se llama college, y un instituto o lycée. Una de las cosas que hacer antes de mudarse a Francia es ponerse en contacto con los service des écoles de su localidad. En caso de que los niños no hablen francés, existen escuelas primarias con cursos de francés. Si se desea una educación que no sea en francés, existen números escuelas internacionales que ofrecen enseñanza en otros idiomas, pero cuyas matrículas pueden llegar a alcanzar los 15.000€ por curso.
Aunque la educación secundaria es obligatoria, los alumnos podrán elegir entre lycée general, lycée technique o lycée professionnel. De esto depende el futuro de su educación y carrera: una formación profesional, para especializarse en la tecnología e informática o para acudir a la universidad. Si necesita más información sobre este tema consulte la página oficial de educación de su región, o consultar la web oficial.
Preescolar
Edad: 0-6
Obligatoria: No
Educación primaria
Edad: 6-11
Obligatoria: Sí
Educación secundaria
Edad: 11-15
Obligatoria: Sí
Con la última reforma del sistema sanitario francés, los extranjeros que residan en el país, tanto su trabajan como si no, podrán recibir atención médica bajo la Protection Universelle Maladie, que depende de la financiación del gobierno y de los impuestos sobre el sueldo. Es obligatorio tener un Seguro médico público (sécurité sociale) o privado. La seguridad social no cubre todos los procedimientos médicos, así que es normal que los ciudadanos decidan contratar un seguro extra que reembolse los gastos de forma total o parcial.
Una vez haya conseguido un seguro médico tendrá que darse de alta con un médico de cabecera de su área (médecins généralistes), que le proporcionará atención primaria. Es necesario que organice una cita con este médico de cabecera para que le deriven a un especialista.
Si tiene un carné de conducir válido de un estado miembro no tendrá que solicitar un carné de conducir en Francia. Para ciudadanos de otros países, el permiso de conducir será válido si es un permiso internacional, o tras solicitar un court séjour (permiso por estancia de menos de 185 días) y siempre acompañado de una traducción jurada al francés. Puede leer más sobre este tema en la página oficial (en francés): Conduire en France.
Si decide emigrar a Francia, ya sea solo, en familia, con niños o con su pareja, tendrá que prepararse para el choque cultural que supone empezar una nueva vida en un país diferente. Hemos consultado con nativos franceses y expatriados en Francia para preparar esta lista con lo mejor y lo peor de emigrar a Francia:
DESTINOS DE MUDANZA
Muchos españoles deciden irse a vivir a trabajar a Burdeos, Toulouse o París. Si planea emigrar a Francia o mudarse a Francia desde España por un largo periodo de tiempo tendrá que organizar una mudanza, y a no ser que prefiera amueblar su nuevo piso desde cero y reponer todo su armario, la mejor opción es contratar un servicio de envío internacional, que traslade sus pertenencias hasta Francia. La mayoría de los expatriados españoles en Francia se trasladan por carretera. Puede ponerse en contacto con nuestros expertos para consultar sus opciones para organizar una mudanza a Francia desde España.
Emigrar a Francia desde México es algo más complicado que hacerlo desde la UE. Tendrá que solicitar un permiso de residencia en Francia si quiere quedarse a vivir y trabajar en el país de forma permanente. Una vez tenga preparados todos los trámites para mudarse a Francia puede ponerse manos a la obra y organizar una mudanza a Francia desde México con la ayuda de Eurosender.
¿Quiere mudarse a Francia desde Argentina? No importa si quiere irse a vivir a Burdeos, País o Lyon, cuente con los expertos en mudanzas internacionales de Eurosender para ayudarle con el proceso de mudanza. Ocúpese de los trámites para mudarse a Francia y nosotros nos ocuparemos de encontrar el mejor servicio de traslados hasta su nueva residencia.